Banca responsable de Santander toma acciones contra el cambio climático
Acciones contra el cambio climático de Grupo Santander
Grupo Santander anunció el pasado 22 de febrero de este año su ambición de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050, y de esta forma apoyar los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
La ambición de la empresa abarca desde la propia actividad del grupo —que es neutro en carbono desde 2020— hasta todas las emisiones de sus clientes derivadas de cualquiera de los servicios de financiación, asesoramiento o inversión que ofrece.
La instituciones financieras también han logrado acciones contra el cambio climático. ¡Te contamos el ejemplo de la Banca Responsable de Santander!
Los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reconocieron en 2009 que la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar en común, y que es urgente tomar acciones para preservarlo. Así que con el objetivo de generar conciencia, declararon el 22 de abril el Día de la Tierra, el cual se conmemora anualmente y toma acciones contra el cambio climático.
Las empresas socialmente responsables reconocen que es necesario alcanzar un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales del presente y el futuro de las generaciones.
Una de ellas es Grupo Santander, institución bancaria reconocida a nivel global que más allá de brindar opciones financieras, se ha colocado como un referente de banca responsable que toma acciones contra el cambio climático.
Las acciones contra el cambio climático que está tomando y tomará Grupo Santander, fueron anunciadas en su Plan Net Zero. Un plan para alcanzar las cero emisiones netas de carbono en todo el grupo para 2050, el cual se apoya en los objetivos del Acuerdo de París. Entre sus acciones se encuentran:
- Ser neutro en carbono en sus propias operaciones.
- Eliminar los plásticos de un solo uso. (A cierre de 2020, el Grupo ha logrado una reducción del 98%).
- Al 2022 fijar objetivos de descarbonización para otros sectores relevantes como los de petróleo y gas, transporte, minería y siderometalurgia.
- Para 2025, utilizar el 100% de la electricidad procedente de fuentes renovables en todos los edificios de Santander.
- Movilizar 120 mil millones de euros de financiación verde para promover la transición energética.
- Alinear su cartera de generación eléctrica con el Acuerdo de París para el 2030.
- Dejar de brindar servicios a clientes de generación energía eléctrica, cuyos ingresos dependan en más de un 10% del carbón térmico.
- Eliminar por completo su exposición a la minería de carbón térmico en todo el mundo.
- Movilizar de 220,000 millones de euros en financiación verde desde 2019.
Comentarios
Publicar un comentario